El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) es un organismo que reconoce la labor de los profesionales para producir conocimiento científico y tecnológico. Creado desde 1984, esta entidad tiene como función promover y fortalecer la investigación en el país. El SNI otorga a los investigadores que cumplan con los criterios, el título de investigador nacional junto con una remuneración económica por su trabajo de investigación y desarrollo, la cual aumenta dependiendo de la trayectoria de cada investigador. El pasado 21 de Septiembre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología en México cambió el reglamento del SNI, y sin ningún acercamiento o diálogo con la comunidad científica, desapareció la Biotecnología como área de conocimiento en las comisiones dictaminadoras del organismo, de tal forma que ahora no existe una comisión que evalúe y reconozca a los investigadores de esta área, dejando en completa incertidumbre a miles de biotecnólogos en el país. La UNAM cuenta con 60 grupos de investigación y alrededor de 1300 investigadores laborando en el centro de biotecnología el cual ha jugado un papel ejemplar en el desarrollo de nuevas tecnologías para combatir entre otras cosa la COVID-19 con técnicas de diagnóstico molecular. Si bien retirar el apoyo a esta ciencia en cualquier momento sería una tragedia nacional, en medio de la pandemia ¿porqué hacerlo? Exigimos una respuesta de la Dra María Elena Álvarez-Buylla Roces
|
||
![]() |